
¿Qué es el té matcha?
La Historia del Té Matcha: Un Viaje Milenario
El té matcha tiene una historia profundamente arraigada en la cultura asiática y ha sido apreciado durante siglos por sus propiedades únicas y beneficios para la salud. Su origen se remonta a la antigua China, pero fue en Japón donde se perfeccionó su cultivo y preparación, convirtiéndose en un símbolo de tradición y bienestar.
Orígenes en China
El matcha tiene sus raíces en la dinastía Tang (618-907) en China, cuando los monjes budistas comenzaron a moler hojas de té y mezclarlas con agua caliente. Sin embargo, fue en la dinastía Song (960-1279) cuando esta práctica se refinó, y el té en polvo se convirtió en una bebida popular en la corte imperial y en monasterios budistas.
La llegada del matcha a Japón
En el siglo XII, el monje budista japonés Eisai llevó semillas de té desde China a Japón y difundió la práctica de moler y batir el té en polvo. Con el tiempo, los monjes zen japoneses adoptaron el matcha como parte esencial de su meditación, debido a sus propiedades estimulantes y su capacidad para mejorar la concentración.
El desarrollo de la ceremonia del té
A lo largo de los siglos, el té matcha se convirtió en un elemento central de la cultura japonesa, dando origen a la famosa ceremonia del té (chanoyu), una práctica refinada y espiritualizada que enfatiza la armonía, el respeto y la tranquilidad. En el siglo XVI, el maestro del té Sen no Rikyū perfeccionó esta ceremonia, estableciendo los principios estéticos y filosóficos que aún se siguen en la actualidad.
La expansión del interés por el matcha en el mundo
Durante siglos, el consumo de matcha permaneció mayormente dentro de Japón, siendo apreciado por monjes, samuráis y la nobleza. No obstante, con la globalización y el auge del interés por la salud y el bienestar en el siglo XXI, el té matcha ha ganado popularidad en todo el mundo. Su riqueza en antioxidantes, su capacidad para proporcionar energía sin los efectos negativos del café y sus múltiples aplicaciones en la gastronomía han convertido al matcha en un superalimento de moda.
Hoy en día, el matcha no solo se disfruta en su forma tradicional, sino que también es un ingrediente clave en lattes, postres, batidos e incluso productos de belleza. Su creciente demanda ha llevado a una expansión en la producción y comercialización, haciendo que sea más accesible que nunca para quienes buscan una vida más saludable y equilibrada.
El viaje del té matcha, desde los templos budistas hasta los cafés modernos, es testimonio de su poder transformador y de su capacidad para conectar culturas y generaciones a lo largo del tiempo.
- ⭐ GRADO CEREMONIAL PREMIUM – Té verde en polvo de la máxima calidad, elaborado en Japón mediante métodos tradicionales r…
- 🥇 SELECCIONADO POR PROFESIONALES – Genbu Matcha cuenta con un equipo de catadores con más de 20 años de experiencia entr…
- 🏔️ ORIGEN JAPÓN – Toda la selección proviene de las mejores granjas de Japon de las que se han catado y testeado más de …
- Grado ceremonial: Matcha de la más alta calidad, elaborado con las hojas más tiernas y delicadas.
- Cultivo orgánico: Cultivado de forma 100% natural, sin pesticidas ni fertilizantes químicos.
- Sabor auténtico: Ofrece un sabor dulce y umami, con notas herbáceas y un toque cremoso.
- Té verde matcha en polvo tradicional: El té japonés es conocido por su relevancia cultural, sus propiedades beneficiosas…
- El té matcha es beneficioso para la salud: El té matcha en polvo ofrece numerosos beneficios para la salud. Está repleto…
- Puro, orgánico y natural: Nuestro té verde matcha en polvo no contiene ni azúcares añadidos, ni colorantes ni conservant…


¿A qué sabe el té matcha?
El té matcha tiene un sabor distintivo que combina notas umami, dulces y ligeramente amargas. Su perfil de sabor varía según la calidad del té:
- Matcha de alta calidad (ceremonial): Tiene un sabor más suave y dulce, con notas vegetales y cremosas, casi como un toque de algas frescas o espinaca, pero con un regusto dulce natural.
- Matcha de grado culinario: Es más amargo y astringente, con un sabor herbal más intenso, por lo que suele mezclarse con otros ingredientes en postres, batidos o lattes.
El equilibrio entre dulzura, umami y amargor es lo que lo hace tan especial y apreciado.
El matcha es un tipo especial de té verde en polvo que se cultiva y procesa de manera diferente para potenciar sus nutrientes y sabor. Su origen se remonta a la tradición budista japonesa, donde los monjes lo utilizaban para mejorar la concentración y la meditación.
Diferencias entre el té matcha y otros tés verdes
- El matcha se consume en polvo, mientras que otros tés se infusionan.
- Mayor cantidad de antioxidantes y nutrientes, ya que se consume la hoja entera.
- Más cafeína y L-teanina, lo que proporciona energía sostenida sin los picos y bajadas del café.
El proceso de cultivo es clave: las hojas se cubren semanas antes de la cosecha para potenciar su contenido en clorofila y aminoácidos, lo que le da su característico color verde intenso.
El té matcha se ha convertido en una de las bebidas más populares en los últimos años. Originario de Japón, es conocido por sus múltiples beneficios para la salud, su vibrante color verde y su sabor único.
A diferencia de otros tés verdes, el matcha se consume en polvo y no en hojas, lo que permite aprovechar al máximo sus propiedades. No solo es un potente antioxidante, sino que también aumenta la energía de forma natural, acelera el metabolismo y ayuda a reducir el estrés.
Personalmente, el matcha me entusiasma, aunque entiendo que no es para todos. Algunas personas encuentran su sabor fuerte, pero hay muchas maneras de disfrutarlo, desde la forma tradicional hasta matcha latte, postres y combinaciones con sabores como vainilla o chocolate.
Beneficios del té matcha
El té matcha no solo es delicioso, sino que su perfil nutricional es impresionante. Aquí te cuento sus principales beneficios:
1. Aumenta la energía de forma natural.
El matcha contiene cafeína, pero a diferencia del café, su efecto es progresivo y equilibrado gracias a la L-teanina, un aminoácido que reduce el estrés y mejora la concentración.
Mi experiencia: Me encanta el té matcha porque me da un empujón de energía sin los nervios ni el bajón que a veces me da el café. Es perfecto para las mañanas o antes de entrenar.
2. Ayuda a perder peso y acelerar el metabolismo.
El matcha aumenta la termogénesis, es decir, la capacidad del cuerpo para quemar calorías más rápido. Estudios han demostrado que puede potenciar la quema de grasas hasta en un 17%.
3. Desintoxica y es un potente antioxidante.
Es rico en catequinas, especialmente EGCG, un antioxidante que ayuda a:
✔ Combatir el daño celular
✔ Mejorar la piel
✔ Fortalecer el sistema inmunológico
4. Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.
Gracias a la L-teanina, el matcha ayuda a relajar la mente y mejorar la concentración sin causar somnolencia.
Mi experiencia: Al principio, su sabor me pareció intenso, pero probándolo en distintas recetas, aprendí a disfrutarlo. Me gusta especialmente con leche vegetal o en postres como panqueques.

Contraindicaciones del té matcha
El té matcha es conocido por sus múltiples beneficios para la salud, pero también tiene algunas contraindicaciones que debes tener en cuenta:
1. Alto contenido en cafeína
- Puede causar insomnio, nerviosismo o ansiedad en personas sensibles a la cafeína.
- No es recomendable para personas con hipertensión o problemas cardíacos.
2. Irritación gástrica
- Su acidez puede afectar a personas con gastritis o úlceras estomacales.
- Puede generar reflujo gástrico si se consume en exceso.
3. Interacción con medicamentos
- Puede afectar la absorción de ciertos medicamentos, como anticoagulantes y fármacos para la hipertensión.
- Puede potenciar el efecto de estimulantes o medicamentos para la ansiedad.
4. Efecto laxante
- Consumido en grandes cantidades, puede tener un efecto diurético y laxante, lo que puede llevar a deshidratación.
5. Contenido de plomo
- Si el matcha no es de alta calidad, puede contener trazas de metales pesados, lo que es perjudicial para la salud a largo plazo.
6. No recomendado durante el embarazo
- Su contenido en cafeína y ciertos compuestos antioxidantes pueden afectar la absorción de ácido fólico, importante para el desarrollo del bebé.
Si tienes alguna condición de salud o tomas medicación, es recomendable consultar a un profesional antes de consumirlo regularmente.
Cómo preparar el té matcha correctamente
1. Método tradicional japonés
Para preparar un té matcha al estilo japonés, necesitas:
✔ 1 cucharadita de matcha en polvo
✔ 60 ml de agua caliente (80°C, sin hervir)
✔ Un chasen (batidor de bambú)
- Tamiza el matcha en un recipiente para evitar grumos.
- Agrega un poco de agua caliente y mezcla en movimientos en «M» o «W» con el Chasen.
- Agrega el resto del agua y sigue batiendo hasta que salga espuma.
2. Matcha latte (versión cremosa)
✔ 1 cucharadita de matcha
✔ 60 ml de agua caliente
✔ 200 ml de leche (normal o vegetal)
✔ Endulzante al gusto
- Prepara el matcha como en el método tradicional.
- Caliente y espumea la leche.
- Mezcla todo y disfruta.
Mi consejo: Si el sabor puro te resulta fuerte, prueba con leche de almendras o vainilla , o añade un toque de miel.
3. En recetas y postres
El matcha es versátil y se puede usar en:
✔ Smoothies
✔ Pancakes
✔ Galletas
✔ Helados
¿Cómo elegir el mejor té matcha?
No todos los matcha son iguales. Existen dos tipos principales:
Matcha ceremonial
✔ De la más alta calidad, color verde vibrante.
✔ Sabor suave y dulce, sin amargor.
✔ Ideal para beber solo.
Matcha culinario
✔ Más económico, con un tono verde menos intenso.
✔ Sabor más fuerte y algo amargo.
✔Perfecto para cocinar y mezclar con otros ingredientes.
¿En qué fijarse al comprar matcha?
✔ Color: Cuanto más verde intenso, mejor calidad.
✔ Origen: El mejor matcha proviene de Japón (Kyoto, Uji, Nishio).
✔ Proceso: Busca matcha molido en piedra y sin aditivos.

¿A quién le puede costar tomar té matcha?
Si no te gustan las infusiones, el sabor puede ser fuerte al principio.
Si prefieres bebidas dulces, prueba opciones con leche o endulzantes.
Si eres nuevo en el matcha, empieza con pequeñas dosis e inclúyelo en recetas.
Mi experiencia: Al principio me costó acostumbrarme, pero probando diferentes recetas lo incorporaré poco a poco. Si no te convence el matcha puro, hay opciones con vainilla, chocolate o jengibre que pueden hacer la transición más fácil.
Conclusión
El té matcha es una de las bebidas más saludables y versátiles que existen. Sus beneficios incluyen:
✔ Energía natural sin picos ni bajadas
✔ Aceleración del metabolismo y queso de grasa
✔ Poder antioxidante y desinfectante
✔ Mejora del estado de ánimo y reducción del estrés
Si nunca lo has probado, dale una oportunidad. Puedes empezar con un matcha latte, probarlo en batidos o incluso en postres. Su sabor puede ser intenso al principio, pero con el tiempo, muchas personas llegan a apreciarlo y disfrutar de sus beneficios.
Si quieres un estilo de vida más saludable, el matcha es un gran aliado. No solo aporta energía natural, sino que también fortalece el sistema inmunológico, mejora la digestión y ayuda a la concentración.
¿Te animas a probarlo? Cuéntame tu experiencia con el matcha y cuál es tu forma favorita de tomarlo. ¡Explora, experimenta y disfruta de este té milenario!
Resumen rápido
- El matcha es un té verde en polvo con más nutrientes y antioxidantes que otros tés.
- Aumenta la energía sin los efectos negativos del café.
- Ayuda a acelerar el metabolismo y la quema de grasas.
- Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.
- Puedes tomarlo puro, en lattes, batidos o postres.
Si buscas una alternativa saludable y deliciosa, el té matcha es una excelente opción.